Gestión financiera y la rentabilidad en las empresas comercializadoras de productos naturales, en la ciudad de Juanjui - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido desarrollada y presentada a la Universidad teniendo como objetivo esencial determinar la relación entre la variable gestión financiera y la variable rentabilidad de las empresas comercializadoras de productos naturales en la ciudad de Juanjuí – 2020. Su metodología de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Tenazoa, Adriana Soidelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Gestión financiera
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido desarrollada y presentada a la Universidad teniendo como objetivo esencial determinar la relación entre la variable gestión financiera y la variable rentabilidad de las empresas comercializadoras de productos naturales en la ciudad de Juanjuí – 2020. Su metodología de este trabajo ha sido por un lado de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental y de corte transversal pero sin dejar de ser el nivel descriptivo correlacional. La población y muestra a la que se le consideró fueron los comercializadores de productos naturales dando un total de 36 entre propietarios, vendedores y profesionales a las que se les aplicó el verdadero cuestionario con el fin de obtener respuestas que garantizaron dicho estudio.Es decir, a la conclusión que llegó fue que: a través de la utilización del estadístico de Rho Spearman un resultado de correlación positiva moderada entre (gestión financiera y rentabilidad) = 0,627**. Además, dicha prueba arrojó una significancia bilateral menor a 0,05, es decir, 0,000; con ello, se concluye que existe relación y como tal se rechaza la hipótesis nula (Ho), pero se acepta la hipótesis de investigación (Hi).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).