Indicadores de Gestión en el Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Aymaraes, Apurímac - 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es de tipo correlacional de diseño no experimental transversal, porque tiene como objetivo general determinar la influencia de los Indicadores de gestión sobre el manejo integral de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Aymaraes, Apurímac - 2018. El muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coacalla Castillo, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de gestión
Manejo integral
Residuos sólidos
Municipalidad provincial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es de tipo correlacional de diseño no experimental transversal, porque tiene como objetivo general determinar la influencia de los Indicadores de gestión sobre el manejo integral de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Aymaraes, Apurímac - 2018. El muestreo fue probabilístico y se determinó que el tamaño de muestra fue de 380 habitantes de la provincia de Aymaraes, a quienes se les aplicó el instrumento validado, que consistió en un cuestionario de 25 preguntas cuya prueba de fiabilidad es calificada como bueno (Alfa de Cronbach = 0,869). Este instrumento consta de preguntas sobre cuatro dimensiones de los indicadores de gestión y una dimensión del manejo integral. La prueba de hipótesis fue comprobada aplicando la Correlación de Spearman, la que determinó que el valor de P ≤ 0,05 rechazando la hipótesis nula y se demuestra que los indicadores de gestión influyen significativamente sobre el manejo integral de los residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Aymaraes, Apurímac – 2018, calificada como correlación positiva moderada (Rho = 0,496). Además, se determinó que la percepción de la calidad de servicio por parte del ciudadano es mayormente deficiente (61,58%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).