Percepción de los pacientes sobre cuidado enfermero para el manejo de dolor agudo, hospital Sergio E. Bernales – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo: Determinar el nivel de percepción del paciente sobre el cuidado que brinda el profesional de enfermería para el manejo del dolor agudo. La metodología de la investigación fue: cuantitativo, descriptivo, de corte transversal no experimental. La población estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Leon, Ingrid Gabriela, Ayala Sanchez, Milagros Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Manejo del dolor
Cuidado enfermero
Dolor agudo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo: Determinar el nivel de percepción del paciente sobre el cuidado que brinda el profesional de enfermería para el manejo del dolor agudo. La metodología de la investigación fue: cuantitativo, descriptivo, de corte transversal no experimental. La población estuvo compuesta por 100 pacientes del área de emergencia, se aplicó un instrumento que mide el nivel de percepción del paciente, este instrumento cuenta con la validez y confiabilidad. Resultados indicaron que el 25% posee una muy buena percepción para el manejo del dolor que el profesional de enfermería le brinda, 15% buena y 60% de los pacientes reflejaron un nivel regular. Conclusión: El nivel de percepción sobre el cuidado que brinda el profesional de enfermería para el manejo del dolor agudo hacia los pacientes predomino la percepción regular seguida la muy buena y por último una buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).