Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo y la labor fiscalizadora por parte del INDECOPI, distrito de San Borja, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar de qué manera las cláusulas abusivas en los contratos de consumo son fiscalizadas por el INDECOPI, para esto se ejecutó la investigación a través del enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, para lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Vivanco, Jhon Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusulas abusivas
Contratos injustos
Condiciones generales de contratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar de qué manera las cláusulas abusivas en los contratos de consumo son fiscalizadas por el INDECOPI, para esto se ejecutó la investigación a través del enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, para lo cual se aplicaron diferentes técnicas que me permitieron analizar la problemática planteada entre ellas está la técnica de la entrevista, la técnica del cuestionario y la técnica de análisis documental y análisis normativo, aplicando para su ejecución sus respectivos instrumentos, los cuales fueron: (i) la guía de preguntas de entrevista, esta fue ejecutada a diez abogados especialistas en la materia de Derecho del Consumidor, Derecho Corporativo y docentes universitarios, (ii) la guía de preguntas de cuestionarios fue aplicada a veinte personas mayores de 18 años pues ellos son consumidores, (iii) la guía de análisis documental y (iv) la guía de análisis normativo. Asimismo, se procesaron los datos obtenidos a través de las técnicas de análisis de datos antes mencionada aplicando para ello la interpretación jurídica logrando de esta manera realizar los resultados, la discusión y finalmente se concluyó que los contratos de consumo son fiscalizados de manera insuficiente por parte del INDECOPI al realizar solo un control posterior, en lugar de un control preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).