Efecto del programa “Me divierto leyendo” en la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de primaria, Institución Educativa N° 163 San Juan de Lurigancho-2019
Descripción del Articulo
El estudio de investigación denominado Efecto del programa “Me divierto leyendo” en la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de primaria, Institución Educativa N° 163 San Juan de Lurigancho-2019, surgió por la preocupación de desarrollar adecuadas estrategias para incrementar el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza Instituciones educativas Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio de investigación denominado Efecto del programa “Me divierto leyendo” en la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de primaria, Institución Educativa N° 163 San Juan de Lurigancho-2019, surgió por la preocupación de desarrollar adecuadas estrategias para incrementar el proceso de comprensión lectora cuyo objetivo fue: Incrementar el nivel de comprensión lectora de los alumnos del cuarto grado quienes presentaban deficiencias en la lectura comprensiva, además de brindar a los maestros nuevas herramientas y estrategias en el desarrollo de las sesiones. La investigación fue desarrollada bajo el diseño cuasi- experimental. La muestra de estudio fue seleccionada mediante la técnica de muestreo intencional. Para mensurar el dominio de la comprensión lectora en los estudiantes, se empleó la Prueba de Comprensión Lectora (exámenes ECE) instrumentos proporcionados por el MINEDU que permitió evaluar la capacidad comprensiva de la lectura. Se manejó el programa psicopedagógico de comprensión lectora mencionado el cual presenta textos narrativos y expositivos para cuarto y quinto grados. Para esta investigación se aplicaron veinte sesiones de cincuenta minutos aproximadamente y según el grado de complejidad se extendieron a 2 sesiones por lectura durante 3 meses. Se concluyó que los estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, que pertenecen al grupo experimental y a quienes se aplicó el programa, mejoraron su comprensión lectora con respecto a sus pares que no han participado en el programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).