Uso de la metodología de sistemas blandos en la etapa de análisis de proyectos de software
Descripción del Articulo
Este estudio investiga el uso del enfoque de sistemas blandos durante la fase de análisis de proyectos de software, con el objetivo de contribuir al ODS N° 4, enfocado en la Calidad Educativa; y empleando un enfoque cualitativo de investigación; cuyos objetivos específicos fueron: analizar cómo ha s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de sistemas Análisis de proyectos Desarrollo de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este estudio investiga el uso del enfoque de sistemas blandos durante la fase de análisis de proyectos de software, con el objetivo de contribuir al ODS N° 4, enfocado en la Calidad Educativa; y empleando un enfoque cualitativo de investigación; cuyos objetivos específicos fueron: analizar cómo ha sido empleada la SSM en la fase de análisis de proyectos de software, evaluar los beneficios específicos que ha aportado la aplicación de esta metodología en la etapa de análisis de proyectos de software, e investigar los factores que intervienen en la implementación de la SSM en el ámbito del desarrollo de software. Los repositorios de información revisados abarcaron: Scopus y SciELO, así como repositorios universitarios. Los principales resultados destacan la efectividad de la metodología SSM en mejorar la comprensión de requerimientos y la comunicación entre stakeholders en proyectos de software. Concluyendo así, que la aplicación de la metodología SSM puede facilitar procesos más eficientes y participativos en el desarrollo de software, pero este recurso no es explotado en el modelo de ciclo de vida del desarrollo del software. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).