Sistema de seguimiento para mejorar la eficiencia del gasto de las inversiones en una entidad del Estado. Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de seguimiento que mejore la eficiencia técnica del gasto público de las inversiones en una entidad regional en el 2022. Es básica, proyectiva, descriptiva, analítica, predictiva, no experimental y transversal. Con información de 81 inversione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Vite, Luis Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma administrativa
Inversiones públicas
Gastos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de seguimiento que mejore la eficiencia técnica del gasto público de las inversiones en una entidad regional en el 2022. Es básica, proyectiva, descriptiva, analítica, predictiva, no experimental y transversal. Con información de 81 inversiones educativas culminadas que implicaron S/293,926,719 (262,644 beneficiaros), el diagnóstico del sistema de seguimiento se realizó con análisis estadístico. Para calcular la eficiencia se utilizaron 3 metodologías no paramétricas y 2 paramétricas. Para configurar el modelo se utilizó la regresión Tobit. La entidad demandó en promedio 507 días para declarar viable un perfil, 283 en aprobar un expediente técnico, 62 para entregar la buena pro (o firma de contrato) y 923 para la liquidación, con un sobrecosto percápita de S/34,817. La eficiencia no fue la esperada y la inversión con mayor output e input no implicó ser más eficiente. El 96.3% consiguieron eficiencias ligeramente bajas, bajas y muy bajas. En promedio se hubiesen obtenido los mismos resultados con 75% menos recursos. Concluyendo la existencia de un modelo funcional teórico de seguimiento que configura una propuesta de sistema para mejorar la eficiencia, siendo sus determinantes los retrasos en preinversión, expedientes técnicos, selección, ejecución y adicionales per cápita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).