El sistema carcelario y su resocialización del interno en los Establecimientos Penitenciarios: proposiciones normativas

Descripción del Articulo

Es de conocimiento que el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios es grave, y no existe una distribución correcta de internos por cada delito cometido, haciendo que muchos empeoren su situación. Es por ello que he titulado esta investigación “El sistema carcelario y la resocialización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Odiaga, Evelia Elisabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen penitenciario
Presos - Perú - Condiciones sociales
Administración de prisiones - Perú
Prisiones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Es de conocimiento que el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios es grave, y no existe una distribución correcta de internos por cada delito cometido, haciendo que muchos empeoren su situación. Es por ello que he titulado esta investigación “El sistema carcelario y la resocialización del interno en los establecimientos penitenciarios; proposiciones normativas” que tiene como objetivo Analizar que proposiciones normativas se incorporarían al Sistema Carcelario para la resocialización del interno en los Establecimientos Penitenciarios. Metodológicamente se consideró un diseño cuantitativo, descriptivo de tipo no experimental correlacional. Para la población se ha considerado a 05 jueces de investigación preparatoria y 45 abogados penalistas. Como técnica e instrumento se han considerado a la encuesta y cuestionario. Para los resultados, se ha obtenido aceptación de un 90% que ha considerado positiva la propuesta de salidas parciales de los internos que han sido condenados por delitos menores, solo con fines laborales. Esta propuesta pretende ayudar a muchas personas con su real resocialización y generará en un futuro orden social y una disminuida reincidencia delictiva. Las familias de los internos tendrán una nueva esperanza para su presente y futuro, y las autoridades van a lograr un mejor manejo de su población carcelaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).