Desarrollo social y calidad de atención a usuarios en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor Sachaca, Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el desarrollo social con la calidad de atención a usuarios en el Centro Integral de Adulto Mayor de Sachaca, Arequipa, 2025, el cual esta ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, que a través del tercer objetivo garanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política social Calidad de vida Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el desarrollo social con la calidad de atención a usuarios en el Centro Integral de Adulto Mayor de Sachaca, Arequipa, 2025, el cual esta ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, que a través del tercer objetivo garantizara una vida sana en salud y promueve el bienestar de los ciudadanos, del mismo modo el desarrollo social busca eliminar el problema de la sensación de inutilidad de las personas de la tercera edad. El Plan de Desarrollo Concertado al 2030 requiere como meta mejorar la calidad de atención a esta población. Sin embargo, la implementación de políticas públicas enfrenta obstáculos como la falta de recursos, ausencia de programas específicos y limitada participación de los adultos mayores. Esto resalta la importancia de analizar la eficacia y justicia en la aplicación de dichas políticas para una población creciente. La metodología fue de enfoque cuantitativa, tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, con una muestra de 80 adultos mayores. Los resultados indicaron una correlación positiva débil (β= ,411; p < ,05) demostrando la relación de las variables desarrollo social y calidad de atención al nivel de 41.1%. Bajo esa premisa si la variable desarrollo social se incrementa, también lo hará la variable calidad de atención, siendo variables directamente proporcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).