Impacto de la plataforma virtual moodle en las competencias de los estudiantes de una universidad pública, Lima 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar cuál es el impacto de la plataforma Virtual Moodle en las competencias de los estudiantes de la universidad pública 2022. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo básica porque nos permite generar un conocimiento con teorías existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynaga Rupire, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Sistemas informáticos
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar cuál es el impacto de la plataforma Virtual Moodle en las competencias de los estudiantes de la universidad pública 2022. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo básica porque nos permite generar un conocimiento con teorías existentes con un diseño de estudio no experimental y de corte transversal ya que, se realizó en un periodo único, además, tiene un alcance explicativo con un enfoque cuantitativo porque tiene como característica los métodos estadísticos. La población estuvo conformada por 60 estudiantes de la facultad de ingeniería y estadística de la universidad pública en el mes de junio 2022, donde se optó por tomar el número total de la población a fin de que sea mucho más representativa la naturaleza de esta investigación, con un método de muestreo no probabilística aplicando como instrumento el formulario en línea así mismo, se utilizó la técnica de la encuesta, de acuerdo a los resultados obtenidos por la estadística descriptiva e inferencial se determinó que la Plataforma Virtual Moodle influye positivamente en las competencias de los estudiantes, así como también se concluye que esta tecnología aporta valor significativo en beneficio de los estudiantes de la universidad pública, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).