Modelo de Lean Manufacturing en el área de producción de la empresa de calzado Makell S.R.L., 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de calzado Makell S.R.L. con el objetivo elaborar un modelo de Lean Manufacturing en el área de producción, para este fin se utilizó el modelo de organización y gestión Lean Manufacturing. El trabajo que se desarrolló fue de carácter no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Zegarra, Jamyes Katherine, Rojas Escobedo, Segundo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53765
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Producción
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de calzado Makell S.R.L. con el objetivo elaborar un modelo de Lean Manufacturing en el área de producción, para este fin se utilizó el modelo de organización y gestión Lean Manufacturing. El trabajo que se desarrolló fue de carácter no experimental descriptivo, se realizó un diagnóstico situacional mediante el uso de fichas de recolección de datos para evaluar las causas de los problemas que se presentaron en cada área que componen el proceso productivo, las cuales fueron: desorden, falta de limpieza, métodos de trabajo inapropiados que ocasionan desperdicios de tiempos, herramientas y materiales no tienen un lugar de ubicación especifico y mala organización del espacio de trabajo, luego de ello se registraron estos problemas para evaluarlos mediante un diagrama de Pareto, el cual nos arrojó en el formato para determinar las herramientas lean 5’s, Poka Yoke y Layout como soluciones a las causas críticas. Seguidamente se procedió a elaborar el modelo Lean Manufacturing, primero se diseñó la herramienta 5 S en la cual se plantearon las diferentes fases de desarrollo de dicho programa desde la introducción hasta el proceso de cada S en toda la empresa, luego se diseñó la herramienta de Poka- Yoke se hizo una ficha de registro de errores, luego de la obtención de los errores más comunes en las diferentes áreas de producción se procede a solucionar y eliminar la fuente de cada error y finalmente se elaboró el modelo Layout conveniente para la empresa con las respectivas trayectorias y se concluyó que la reducción fue de un 47% en recorrido del proceso productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).