Propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de conducta en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo el diseño de una propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de conducta en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022; realizándose una investigación de tipo descriptivo – propositivo. La población estuvo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Adolescentes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo el diseño de una propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de conducta en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022; realizándose una investigación de tipo descriptivo – propositivo. La población estuvo conformada por 33 alumnos de secundaria de una institución educativa de Trujillo, cuyas edades oscilan entre los 14 y 15 años. Para la recolección de datos se aplicó el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC), de autoría de De La Cruz y Cordero (1981), adaptada por Giron en el 2018. Los resultados evidenciaron niveles bajos de Adaptación General con un 48.5%, seguido del nivel medio con el 42.4% y el nivel alto con el 9.1% de los adolescentes. En relación a las áreas, tres de ellas se ubicaron en el nivel bajo: la adaptación personal obtuvo un 63.7%; la adaptación familiar un 48.5% y la adaptación social un 84.8%; por el contrario la adaptación escolar muestra predominancia en el nivel alto con un 36.4%. De esta manera se elaboró un programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de conducta, conformado por 16 sesiones y fundamentado en el modelo teórico de Goldstein. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).