Procedimiento administrativo estandarizado de acceso a la información pública y gestión de políticas de transparencia de municipalidades según D.S. 164-2020-PCM

Descripción del Articulo

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha tenido un largo proceso de desarrollo en el Perú, aún persiste la falta de entrega de información al ciudadano, por ello la Presidencia del Consejo de Ministros emite el Decreto Supremo 164-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Procedim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Terrazas, Nancy Milhena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información pública
Políticas públicas
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha tenido un largo proceso de desarrollo en el Perú, aún persiste la falta de entrega de información al ciudadano, por ello la Presidencia del Consejo de Ministros emite el Decreto Supremo 164-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Procedimiento Administrativo Estandarizado de Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control. El objetivo del estudio realizado fue determinar las mejoras que se han logrado con la emisión del decreto y la gestión de transparencia en veinticinco municipalidades distritales de Lima. La metodología es de tipo básico, correlacional, el diseño es fenomenológico con triangulación de datos. Los resultados obtenidos determinaron que el cumplimiento del procedimiento revisado está en proceso, existe falta de coordinación de las autoridades para la supervisión y fiscalización de las municipalidades; y aunque la adaptabilidad de las tecnologías ayuda en la transparencia persiste la falta de entrega de información. Se concluyó que debe haber mayor coordinación de las entidades competentes para esta tarea y revisión de la idoneidad de la norma al paso del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).