La necesidad de regular la impugnación de paternidad en casos de inseminación artificial en base a la identidad biológica
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si resulta procedente la impugnación de paternidad en casos de inseminación artificial, basándonos en el derecho a la identidad biológica. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo, tipo descriptivo y diseño no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impugnación de paternidad Inseminación artificial Identidad biológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si resulta procedente la impugnación de paternidad en casos de inseminación artificial, basándonos en el derecho a la identidad biológica. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental, asimismo, se utilizó la guía de entrevista que fue dirigido a 11 abogados expertos en derecho civil y constitucional con maestría, para finalmente brindar su opinión con respecto al tema en estudio. Se concluyó que sí resulta procedente la impugnación de paternidad en casos de inseminación artificial en base al derecho a la identidad biológica, debido a que no hay una norma que lo regule e impida, sumado a ello la regulación legal es necesario debido a que todo lo que implique reproducción asistida debe comenzar desde una base de sujetos que usen y tengan el conocimiento previo sobre los últimos alcances de las mismas, sus efectos negativos y positivos e implicancias jurídicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).