La motivación de sentencias judiciales sobre la exoneración de alimentos en hijos mayores de edad, Distrito Judicial, Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título “La motivación de sentencias judiciales sobre la exoneración de alimentos en hijos mayores de edad, Distrito judicial, Ventanilla, 2018”, la presente se realizó, con el Objetivo de establecer si la edad del alimentista influye en la motivación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoneración de alimentos Motivación Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título “La motivación de sentencias judiciales sobre la exoneración de alimentos en hijos mayores de edad, Distrito judicial, Ventanilla, 2018”, la presente se realizó, con el Objetivo de establecer si la edad del alimentista influye en la motivación de las sentencias judiciales en los procesos de exoneración de alimentos en hijos mayores de edad, toda vez que, en la praxis existe un problema latente al aplicar el artículo 424° del Código Civil donde se señala sobre la edad del alimentista con sujeción a la formación profesional, por lo cual, quien solicite la exoneración de alimentos al hijo de 18 hasta los 28 años y este se encuentre cursando estudios superiores que no se indica si es pregrado o posgrado, se verá en la penosa decisión judicial de seguir entregando la pensión económica que se estableció en el proceso original de alimentos, evidenciándose así que el derecho alimentario se ha desvirtuado a base que ya no existe el estado de necesidad, sino una satisfacción personal del hijo mayor de edad. La presente ha seguido el enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, de método inductivo – hermenéutico, para lo cual, se utilizó las técnicas de La Entrevista y Análisis de Fuente Documental, aplicando para ello la Guía de Entrevista, en la cual se entrevistó a cinco (5) especialistas en la materia de Derecho Civil, y la Guía de Análisis de Fuente Documental, donde se analizó una Casación que refiere sobre la protección de los derechos fundamentales en el proceso de exoneración de alimentos, asimismo el análisis de la revista jurídica sobre exoneración de alimentos y diálogo con la jurisprudencia, logrando así obtener los resultados y llevarlo a discusión. Finalmente se concluyó que la edad del alimentista influye en la motivación de las sentencias judiciales en los procesos de exoneración de alimentos, toda vez que, existen casos en los que los alimentistas cuentan con 27 años y profesión culminada, pero siguen percibiendo la pensión mensual sobre alimentos con la finalidad de continuar sus estudios de postgrado, desvirtuando la finalidad del derecho alimentario, que se creó con la finalidad de ser el sustento económica para aquella persona que no puede solventarse por sí mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).