Modelo de gestión de adquisiciones para la efectividad del proceso de compras del Programa Nacional Qali Warma - Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de un modelo de gestión de adquisiciones en la efectividad del proceso de compras del programa nacional Qali Warma – Cajamarca. Metodológicamente, la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos, debido al análisis d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Adquisiciones en la empresa Control de inventarios Compras - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de un modelo de gestión de adquisiciones en la efectividad del proceso de compras del programa nacional Qali Warma – Cajamarca. Metodológicamente, la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos, debido al análisis de la precisión de información y la interpretación relativa de los resultados. El diseño de la investigación es no experimental y predictiva, pues se hacen proyecciones de los resultados que tendrá la implementación de la propuesta en el problema en estudio. La técnica de recolección de datos se basa en el análisis documentario de información oficial del Estado y de instituciones especializadas, consideradas como fidedignas. Los resultados muestran que los principales causales del problema de compras son la complejidad del proceso de adquisiciones, generando retrasos en el otorgamiento de las concesiones a los proveedores y la entrega oportuna de productos a las instituciones educativas beneficiarias, las competencias del personal en el almacenamiento adecuado de los insumos, la infraestructura adecuada de las instituciones educativas en la preparación y servido de alimentos. Finalmente, se concluye que las características de la propuesta de solución son el direccionamiento a los causales de la problemática y el establecimiento de planes de trabajo integrales, con el propósito del sostenimiento de la propuesta de solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).