Implementación de un sistema web para optimizar la gestión de ventas en la empresa Gráfica Guerra. Lima – 2016

Descripción del Articulo

El presente desarrollo de proyecto de investigación tiene un diseño de investigación Experimental, pre- experimental, en el cual se denomina como estímulo al sistema web que se desarrolló. La investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema web para optimizar la gestión de ventas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Medina, Kevin Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4273
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema Web, Metodología Rup, Gestión de Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente desarrollo de proyecto de investigación tiene un diseño de investigación Experimental, pre- experimental, en el cual se denomina como estímulo al sistema web que se desarrolló. La investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema web para optimizar la gestión de ventas en la empresa Gráfica Guerra. En el desarrollo, se aplicó la metodología RUP en el cual consistió en la recolección de información a través de la documentación, mención de los diagramas de clases, detallar las especificaciones del sistema. La muestra estuvo conformada de 9 colaboradores de la empresa Gráfica Guerra a quienes se aplicó la técnica de entrevista para la recolección de datos de evaluación. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 20. Se obtuvo resultados de la Pre y Post, teniendo este como resultado en la pre-prueba de 33,2% y aplicando el estímulo en la post-prueba, el resultado de 86,7% en la optimización de la gestión de ventas en la empresa, y estos fueron evaluados obteniendo así a través de la prueba estadística T de Student, corroborar la hipótesis planteada, deduciendo que se rechaza la Hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Teniendo una significancia bilateral de 0, 00 siendo este menor a 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se corrobora la investigación planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).