El Acoso laboral y la estabilidad de los trabajadores del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con el objetivo para determinar si el acoso laboral afecta la estabilidad laboral de los trabajadores. El desarrollo de la investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación básica, el nivel de investigación descriptiva correlacional, diseño de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso laboral Estabilidad laboral Hostigamiento laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realiza con el objetivo para determinar si el acoso laboral afecta la estabilidad laboral de los trabajadores. El desarrollo de la investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación básica, el nivel de investigación descriptiva correlacional, diseño de investigación no experimental de corte trasversal, Por lo tanto, la población está conformada por 300 trabajadores/as, las edades fluyen entre 20 a 65 años pertenecientes a los regímenes laborales de plazo indeterminado, determinado o a plazo fijo y CAS del I.N.C.N. en el año 2019. Por lo tanto, esta investigación estará conformada por 169 trabajadores del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas. Para ello se ha empleado la herramienta y la técnica es el cuestionario tipo Likert, de 28 preguntas, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos obteniendo un porcentaje de 95%. En el procedimiento de datos, se obtuvo como resultado que el acoso laboral si afecta significativamente en la estabilidad laboral de los trabajadores, de forma que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna con el nivel de significancia de ,000; por lo tanto, en los casos de acoso laboral es necesario que se implemente una ley contra el acoso laboral o mobbing, de manera específica a fin de prevenir la vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, entre los que se encuentras son derecho al trabajo, como la dignidad e integridad psíquica, física y entre otros. Este incremento de este fenómeno acoso laboral incrementa de manera silenciosa ya que se viene dando de diversas tipos como es el acoso laboral horizontal, vertical y mixto, los cuales si afectan significativamente es por ello, que el 40.2%, de los encuestados refieren que muy frecuentemente son afectados por este fenómeno, ya sea de manera directa o indirecta, como también por otro lado, la estabilidad del trabajador ha sido afectado por este fenómeno, ya que el 18.3%, refieren que frecuentemente, fueron afectados en la desestabilización en sus centros de laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).