Análisis comparativo entre un diseño estructural de un pavimento rígido y un pavimento rígido con geotextil tejido en calles del AA.HH José Obdulio Rivera Querecotillo – Sullana Piura 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado, Análisis comparativo entre un diseño estructural de un pavimento rígido y un pavimento rígido con geotextil tejido en calles del AA. HH José Obdulio Rivera en el distrito de Querecotillo – Sullana. Piura.2020, tuvo como objetivo general determinar el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - análisis Carreteras - diseño y construcción Carreteras - mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado, Análisis comparativo entre un diseño estructural de un pavimento rígido y un pavimento rígido con geotextil tejido en calles del AA. HH José Obdulio Rivera en el distrito de Querecotillo – Sullana. Piura.2020, tuvo como objetivo general determinar el resultado del análisis comparativo entre un diseño convencional de pavimento rígido y otro agregándole una geotextil tejido. En esta investigación se utilizó una metodología de tipo Básica, nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y de diseño No Experimental, en el que para el recojo y análisis de resultados por objetivos se hizo uso de instrumentos como los ensayos de mecánicas de suelos, la guía AASHTO 93 y ábacos brindados por la USACE para implementar el geotextil. Habiendo logrado como resultado en el diseño del pavimento rígido convencional 28 cm (11”) para la losa de concreto y 15 cm (6”) para la capa sub base, de igual manera para el pavimento rígido con la geotextil tejido, 28 cm (11”) para la losa de concreto y una reducción del 20% en la capa sub base teniendo como espesor final 12 cm (5”) y como conclusión general se decidió conservar el diseño tradicional sin cambiar los espesores debido a que la zona presenta tránsito pesado, así mismo implementar la geotextil para evitar la mezcla de materiales entre capas y así preservar la estructura del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).