Técnicas nucleares e isotópicas para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se ha estudio el desarrollo sostenible de los recursos hídricos para lo cual se buscó determinar los aspectos más importantes en el uso de las técnicas nucleares e isotópicas. En base a ello se ha empleado un estudio de tipo cualitativa aplicada, de diseño no experimental. Donde los resultados obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Castro, Daniel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Recursos naturales
Generadores isotópicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se ha estudio el desarrollo sostenible de los recursos hídricos para lo cual se buscó determinar los aspectos más importantes en el uso de las técnicas nucleares e isotópicas. En base a ello se ha empleado un estudio de tipo cualitativa aplicada, de diseño no experimental. Donde los resultados obtenidos señalan que las técnicas nucleares ayudan en la estimación de la contaminación de los recursos hídricos como una ayudan en la toma de decisiones de manejo de agua y nutrientes agrícolas a mayor escala (hasta de 20 ha de área). Las técnicas nucleares más empleadas para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos en un 95% son las técnicas de hidrología isotópica; el cual utiliza trazadores naturales para evaluar entre otros la dinámica de las aguas superficiales y subterráneas. Por último, las causas más comunes para una inadecuada sostenibilidad de los recursos hídricos en la falta de gestión de los recursos hídricos en marco al desarrollo sostenible son los relacionados con la escasez de agua y la degradación del medio ambiente; donde, las principales causas de los problemas de escasez de agua son: La explosión demográfica, el aumento del nivel de vida, los cambios climáticos a corto plazo y la mala gestión de los recursos hídricos. Para lo cual, los principales deberes son prevenir pérdidas innecesarias de agua, asegurar una mayor reutilización de la misma, llevar al nivel más bajo, casi insignificante, de contaminación de ríos y cuerpos de agua, tomar medidas de control sobre las fuerzas destructivas del agua que podrían causar daños o perjuicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).