Método basado en la ISO 30302 para la gestión documental de recursos bibliográficos en instituciones de educación básico regular apoyado en una aplicación web

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un método basado en la normativa ISO 30302 y soportada en una aplicación web para la gestión documental de recursos bibliográficos. La metodología empleada en la investigación fue cuantitativa y aplicada con un diseño pre experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atarama Vásquez, Darwin Leonel, Villanueva Quispe, Joel Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Normas
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un método basado en la normativa ISO 30302 y soportada en una aplicación web para la gestión documental de recursos bibliográficos. La metodología empleada en la investigación fue cuantitativa y aplicada con un diseño pre experimental, siendo los instrumentos utilizados para el recojo de datos la ficha de observación y el cuestionario. Por otro lado, la metodología empleada para el desarrollo del aplicativo web fue Scrum bajo el framework Django. Los resultados fueron que el método logro reducir en un 53.37% el tiempo promedio en los procesos de préstamo y en un 63.35% el tiempo promedio del proceso de devolución de recursos bibliográficos, también se logró tener un mejor control de las devoluciones observadas con una reducción de 50.89% y un aumento del 48.75% en la satisfacción de los usuarios. Finalmente, el estudio concluyo que el método basado en la normativa ISO 30302 y soportado en una en una aplicación web es eficaz reduciendo los tiempos promedio en los procesos de préstamo y devolución de recursos bibliográficos, también es eficaz reduciendo el porcentaje de devoluciones observadas y aumentando la satisfacción de los usuarios en la institución educativa donde fue implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).