Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es conocer los diferentes modelos teóricos que subyacen en la comprensión de las competencias socioemocionales, con el fin de determinar las áreas de mayor desarrollo y aquellas que todavía precisan una atención investigativa más profunda. Para esto, se implementó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Castañeda, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165297
Enlace del recurso:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165297
https://doi.org/10.5281/zenodo.14788725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Competencias socioemocionales
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UCVV_ac2861ac88dc21d68ee7d7dab6be090c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165297
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
title Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
spellingShingle Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
Meléndez Castañeda, Jorge Luis
Autorregulación
Competencias socioemocionales
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
title_full Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
title_fullStr Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
title_full_unstemmed Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
title_sort Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria
author Meléndez Castañeda, Jorge Luis
author_facet Meléndez Castañeda, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Castañeda, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación
Competencias socioemocionales
Inteligencia emocional
topic Autorregulación
Competencias socioemocionales
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo del presente artículo es conocer los diferentes modelos teóricos que subyacen en la comprensión de las competencias socioemocionales, con el fin de determinar las áreas de mayor desarrollo y aquellas que todavía precisan una atención investigativa más profunda. Para esto, se implementó una metodología de enfoque cualitativo, complementada con una exhaustiva revisión bibliográfica. Esta revisión se llevó a cabo utilizando bases de datos de prestigio y reconocimiento en el ámbito académico, tales como: Scopus, Google Académico, Redalyc y Sciel. Los trabajos seleccionados fueron gestionados y organizados mediante Mendeley, lo que facilitó el análisis sistemático de la literatura existente. También, se examinaron las propuestas de Goleman y Gardner, quienes ofrecen fundamentos sólidos para comprender la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales. Estas teorías han influido de manera significativa en la forma de concebir las competencias socioemocionales, pues han puesto de relieve la importancia de factores tales como la autoconciencia y la motivación intrínseca. De esta manera, se presenta un panorama de las líneas de investigación más consolidadas, evidenciando una creciente atención a la educación socioemocional en entornos formales e informales. En conclusión, las competencias socioemocionales emergen como un componente esencial del crecimiento humano integral, ya que pueden fortalecerse a través de prácticas educativas sistemáticas y experiencias cotidianas que promuevan la resiliencia y el bienestar colectivo. Se invita a la comunidad académica a profundizar en nuevas metodologías de intervención y evaluación, con miras a fomentar una sociedad más empática, colaborativa y emocionalmente consciente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T21:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T21:55:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2739-0063
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165297
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5281/zenodo.14788725
identifier_str_mv 2739-0063
url https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165297
https://doi.org/10.5281/zenodo.14788725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Invecom. “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”;Vol. 5 Núm. 4 (2025)
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv urn:issn: 2739-0063
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Maracaibo : Asociación Investigadores Venezolanos de la Comunicación
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/1/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/2/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/4/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/6/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/5/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/7/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b65d54de8792f6f0dc9d30cc22bb245
599870d6399874b27fd2c67f10972c21
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ed558f57b10c8fbe64efdee8aefebcc
ca2bb61997a0018a66c0f54df95e22d1
8ef526729b219838d5526f9e65d2439a
93b347a45035ee5b7f1285ccf8f88019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1832653791462162432
spelling Meléndez Castañeda, Jorge Luis2025-05-08T21:55:38Z2025-05-08T21:55:38Z20252739-0063https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866https://hdl.handle.net/20.500.12692/165297https://doi.org/10.5281/zenodo.14788725El objetivo del presente artículo es conocer los diferentes modelos teóricos que subyacen en la comprensión de las competencias socioemocionales, con el fin de determinar las áreas de mayor desarrollo y aquellas que todavía precisan una atención investigativa más profunda. Para esto, se implementó una metodología de enfoque cualitativo, complementada con una exhaustiva revisión bibliográfica. Esta revisión se llevó a cabo utilizando bases de datos de prestigio y reconocimiento en el ámbito académico, tales como: Scopus, Google Académico, Redalyc y Sciel. Los trabajos seleccionados fueron gestionados y organizados mediante Mendeley, lo que facilitó el análisis sistemático de la literatura existente. También, se examinaron las propuestas de Goleman y Gardner, quienes ofrecen fundamentos sólidos para comprender la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales. Estas teorías han influido de manera significativa en la forma de concebir las competencias socioemocionales, pues han puesto de relieve la importancia de factores tales como la autoconciencia y la motivación intrínseca. De esta manera, se presenta un panorama de las líneas de investigación más consolidadas, evidenciando una creciente atención a la educación socioemocional en entornos formales e informales. En conclusión, las competencias socioemocionales emergen como un componente esencial del crecimiento humano integral, ya que pueden fortalecerse a través de prácticas educativas sistemáticas y experiencias cotidianas que promuevan la resiliencia y el bienestar colectivo. Se invita a la comunidad académica a profundizar en nuevas metodologías de intervención y evaluación, con miras a fomentar una sociedad más empática, colaborativa y emocionalmente consciente.ScieloChimboteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaMaracaibo : Asociación Investigadores Venezolanos de la ComunicaciónPERevista Invecom. “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”;Vol. 5 Núm. 4 (2025)https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3691/866urn:issn: 2739-0063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutorregulaciónCompetencias socioemocionalesInteligencia emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literariainfo:eu-repo/semantics/articleDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de HumanidadesDoctor en Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALAC_Meléndez_CJL.pdfAC_Meléndez_CJL.pdfapplication/pdf728382https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/1/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf5b65d54de8792f6f0dc9d30cc22bb245MD51Meléndez_CJL.pdfMeléndez_CJL.pdfapplication/pdf178667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/2/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf599870d6399874b27fd2c67f10972c21MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAC_Meléndez_CJL.pdf.txtAC_Meléndez_CJL.pdf.txtExtracted texttext/plain42743https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/4/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.txt0ed558f57b10c8fbe64efdee8aefebccMD54Meléndez_CJL.pdf.txtMeléndez_CJL.pdf.txtExtracted texttext/plain1590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/6/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.txtca2bb61997a0018a66c0f54df95e22d1MD56THUMBNAILAC_Meléndez_CJL.pdf.jpgAC_Meléndez_CJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6400https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/5/AC_Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.jpg8ef526729b219838d5526f9e65d2439aMD55Meléndez_CJL.pdf.jpgMeléndez_CJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165297/7/Mel%c3%a9ndez_CJL.pdf.jpg93b347a45035ee5b7f1285ccf8f88019MD5720.500.12692/165297oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1652972025-05-08 22:30:46.448Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).