Niveles de ansiedad en los trabajadores del sector salud en tiempos de COVID-19 Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue Identificar los niveles de ansiedad en los trabajadores del sector salud en tiempos de COVID-19 Lima, 2020; fue una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 102 trabajadores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prieto Duarte, Valentina Concepción, Tuesta Zelada, Ana Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Recursos humanos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue Identificar los niveles de ansiedad en los trabajadores del sector salud en tiempos de COVID-19 Lima, 2020; fue una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 102 trabajadores del sector salud, varones y mujeres, a quienes se les aplicó la Plantilla Estandarizada por ACP Perú de la Escala de Ansiedad de Zung, la cual está conformada por 20 ítems que evalúan dos dimensiones; afectivos y somáticos, cuenta con validez y confiabilidad para su utilización. Dentro de los resultados se muestran, que en los trabajadores predominan el nivel de ansiedad mínima a moderada con 36.3%, seguido de ansiedad marcada a severa con 6.9% y 56.9% no presentan ansiedad; así mismo se muestran niveles de las dimensiones afectiva y somática de la ansiedad, así también niveles según sexo y edad de los trabajadores; así mismo pudimos concluir que más de la mitad de los trabajadores no presentan ansiedad, sin embargo, más del 42% presentan ansiedad mínima a moderada y severa; indicando que los trabajadores perciben signos y síntomas afectivos y somáticos característicos de la ansiedad y en algunos casos pueden perjudicar su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).