Análisis psicométrico de la escala de síntomas de los trastornos de ansiedad y depresión (ESTAD) en adultos de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Síntomas de los Trastornos de Ansiedad y Depresión (ESTAD) en adultos de Lima, 2025. El tipo de estudio fue aplicado, enfoque cuantitativo, y de estudio instrumental. La muestra fue de 457 participan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrel Hancco, Andy Esteban, Segura Paucar, William Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Validez
Confiabilidad
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Síntomas de los Trastornos de Ansiedad y Depresión (ESTAD) en adultos de Lima, 2025. El tipo de estudio fue aplicado, enfoque cuantitativo, y de estudio instrumental. La muestra fue de 457 participantes siendo evaluados con la Escala de Síntomas de los Trastornos de Ansiedad y Depresión (Sandín, 2018). Los resultados indicaron que la validez de contenido fue confirmada con un V de Aiken global de 0.992. El análisis factorial confirmatorio evidenció una estructura interna adecuada con índices de ajuste favorables tras la depuración de ítems (x²/gl= 2.49, CFI= 0.911, TLI= 0.901, SRMR= 0.04, RMSEA= 0.05). La validez de criterio mostró una relación significativa con la Escala de Preocupación de Pensilvania (r = .798; p < 0.000). La confiabilidad por consistencia interna fue alta, con coeficientes alfa y omega superiores a .950. En conclusión, el ESTAD es una herramienta psicométrica válida y confiable para la evaluación de síntomas de ansiedad y depresión en adultos de Lima, lo que permite su uso en investigaciones y en la práctica clínica para la detección y monitoreo de la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).