Falta de celeridad del registro al menor nacido por gestación subrogada como causal de afectación al Derecho de Identidad

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar la vulneración al derecho de identidad ante la falta de celeridad del registro al menor nacido por gestación subrogada. El tipo de investigación es cualitativo, de método inductivo, tipo analítico y descriptivo, se analizó un Corpus Documental; para lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Medina, Jose Mauricio, Torres Fernández, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación subrogada
Técnicas de reproducción asistida
Familias homoparentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es analizar la vulneración al derecho de identidad ante la falta de celeridad del registro al menor nacido por gestación subrogada. El tipo de investigación es cualitativo, de método inductivo, tipo analítico y descriptivo, se analizó un Corpus Documental; para llevar a cabo este estudio, se utilizó la técnica de análisis documental e instrumento la guía de análisis documental; logrando tener como resultado que existe la necesidad cambiar y fortalecer el término “familia”, y la falta de regulación de las familias homoparentales, si bien el artículo 233°del C.C. reconoce y protege a las familias, esto es ajeno a la realidad actual, tampoco se protege el interés superior del niño, puesto que no permite el desarrollo integral, físico y moral al vulnerar su identidad estática y dinámica. Resultados que nos llevan a la conclusión que, existe exigüidad normativa referente al término familia, nos enfrentamos a una sociedad heteronormativa que vulneran una pluralidad de derechos de personas homosexuales; existiendo vulneración por parte entidades estatales y perjudica el proyecto de vida del menor, ya que, una identidad trasciende sobre otra, precisando que la identidad dinámica permite construir la proyección social de cada ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).