Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E. 171-1 “Juan Velasco Alvarado”. San Juan de Lurigancho, 2013
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio en los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa N°171-1 “Juan Velasco Alvarado”. San Juan de Lurigancho, 2013, UGEL 05. El tipo de investigación utilizad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119008 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Hábitos de estudio Activo pragmatico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio en los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa N°171-1 “Juan Velasco Alvarado”. San Juan de Lurigancho, 2013, UGEL 05. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo-correlacional. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes de 4° y 5° año de educación secundaria, siendo esta muestra obtenida como grupo representativo. El diseño de investigación que se utilizó en el estudio fue no experimental de tipo transversal cuantitativo. Se aplicó dos instrumentos a los estudiantes: el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey y el inventario de hábitos de estudio de Vicuña. Para la prueba de Hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para relacionar las variables de estudio. Los hallazgos indicaron de manera general que existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio. Asi mismo, relación significativa entre los estilos de aprendizaje, activo, pragmatico, teorico y reflexivo y los habitos de estudio; prevalenciendo el estilo de aprendizaje teorico en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).