Planeamiento tributario y desarrollo sostenible de Supermercados Peruanos S.A. del Distrito de San Borja 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Planeamiento Tributario y Desarrollo Sostenible de Supermercados Peruanos S.A. del Distrito San Borja 2018”, cuyo objetivo general consistió en Determinar el nivel de relación entre Planeamiento Tributario y Desarrollo Sostenible para dicha empresa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magro Ygnacio, Jean Pool Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
Desarrollo sostenible
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Planeamiento Tributario y Desarrollo Sostenible de Supermercados Peruanos S.A. del Distrito San Borja 2018”, cuyo objetivo general consistió en Determinar el nivel de relación entre Planeamiento Tributario y Desarrollo Sostenible para dicha empresa en mención. Esta investigación ha sido planteada bajo una base cuantitativa de tipo básico, a nivel correlacional y con diseño no experimental; la población estuvo conformada por 59 trabajadores de la empresa Supermercados Peruanos S.A. en el distrito de San Borja, aplicándose la técnica a modo de encuesta con una cantidad de 16 ítems en escala de likert, que representan las preguntas que nacieron a partir de cuadro de operacionalización de variables mediante un análisis exhaustivo, para ello se usó uno de los programas más usados para el manejo y procesamiento de datos para investigaciones como la presente, llamado SPSS ( StatisticalPackageforthe Social Sciences) en la versión 24, haciendo uso constante de análisis estadísticos mediante frecuencias y correlaciones bivariadas. A partir de dichos análisis de datos, se obtuvieron los resultados que se señalan a continuación. 1) El planeamiento tributario y el desarrollo sostenible se aplican parcialmente en un 67% y 33% respectivamente, 2) economía de opción y desarrollo sostenible se aplican parcialmente en un 100% y 0%, 3) elusión y desarrollo sostenible se aplican parcialmente en un 50% y 50%, 4) evasión y desarrollo sostenible se aplican parcialmente en un 95% y 4%. 5) en la prueba de hipótesis general, un p – valor = 0.000 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = , 0.562, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, 6) en la prueba de hipótesis especifica 1, un p – valor = 0.237 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = , 0.156, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna,7) en la prueba de hipótesis especifica 2, un p – valor = 0.003 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = ,383, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, 8) en la prueba de hipótesis especifica 3, un p – valor = 0.862 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = -,023, aceptando la hipótesis nula y rechazando la hipótesis alterna. Al terminar esta investigación se concluye que: 1) Existe relación directa y moderada entre planeamiento tributario y desarrollo sostenible, 2) Existe relación directa y muy baja entre economía de opción y desarrollo sostenible, 3) Existe relación directa y baja entre elusión y desarrollo sostenible, 4) No existe relación directa entre evasión y desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).