Diseño de concreto permeable para pavimento adicionando fibra de agave y bambú, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone un modelo de mezcla de hormigón con permeabilidad para el pavimento adicionando fibras de agave y bambú. Se realizó ensayos de 147 especímenes, considerando una mezcla patrón y 6 dosificaciones de diferentes proporciones de fibras de agave y bambú, en la prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Campos, Pedro Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Propiedades mecánicas
Fibras de agave
Fibras de bambú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propone un modelo de mezcla de hormigón con permeabilidad para el pavimento adicionando fibras de agave y bambú. Se realizó ensayos de 147 especímenes, considerando una mezcla patrón y 6 dosificaciones de diferentes proporciones de fibras de agave y bambú, en la prueba de asentamiento (ASTM C143) se obtuvo como resultado menor a 1”, en la resistencia a la compresión de 14 días de edad (ASTM C 39) la dosificación de 1% de agave y 0.5 % bambú obtuvo el mayor esfuerzo con 225.67 kg/cm2, del ensayo a flexión en 28 días (ASTM C78) siendo favorable con adición de 1% de agave y .5 % bambú con rotura de 51.86 kg/cm2. y por último el coeficiente de permeabilidad según ACI 522R-10, en edad de 28 días, siendo favorable con adición de 1% de agave y 0.5 % de bambú con 1.211 cm/s. En los análisis realizados, la adición de dichas fibras favorece las propiedades mecánicas del concreto permeable, además que las fibras en estudio elevan la permeabilidad, por otro lado, disminuye la resistencia a la compresión y flexión al aumentar las proporciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).