Análisis Arquitectónico de un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Forestal, para la Recuperación Medio Ambiental de la Región San Martín
Descripción del Articulo
El uso de recursos forestales en los últimos años se ha ido acrecentando de una forma abismal, la disminución de masas forestales ha sido muy notoria en todo el mundo, pero fijaremos como punto a la región San Martín ya que es el departamento con más áreas destruidas en los últimos años, en esta reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación Medio Ambiental Centro de Innovación Trasferencia Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El uso de recursos forestales en los últimos años se ha ido acrecentando de una forma abismal, la disminución de masas forestales ha sido muy notoria en todo el mundo, pero fijaremos como punto a la región San Martín ya que es el departamento con más áreas destruidas en los últimos años, en esta región se deforestan bosques para usarlos en ganadería, agricultura, o para generar espacios de residencia, estas son las principales actividades que sacuden la pasividad de nuestras zonas boscosas. El objetivo de nuestro proyecto es generar un espacio final que busque dar solución a la deforestación mediante la investigación y la invención de tecnología en todos los ámbitos de flora maderable y follaje. En San Martín existen proyectos de reforestación pero no a escalas mayores o con las condiciones que estas requiere, por esta razón la investigación propone un ―Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Forestal‖ como medio hacia la recuperación del medio ambiente, ya que el diseño dará como resultado un espacio donde se investigue y se obtenga tecnología para la mejora de especies nativas y su estudio de calidad para su crecimiento pleno ya en su terreno de siembra. Paralelo a esto, el proyecto buscara generar sus propios recursos e ingresos mediante la producción de sus recursos producidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).