Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en la Urbanización López Albújar - Sullana, Piura - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en la Urbanización López Albújar - Sullana, Piura - 2021” tiene como objetivo determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de estudio con sistema estructural de albañilería confinada. En este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Ortiz, Paul, Villegas Nuñez, Nelson Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Albañilería - Diseño y construcción
Muros de contención - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en la Urbanización López Albújar - Sullana, Piura - 2021” tiene como objetivo determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de estudio con sistema estructural de albañilería confinada. En este proyecto se recolectó información de una muestra de 04 viviendas, donde se evaluaron los parámetros de densidad de muros, estabilidad de tabiques y parapetos, calidad de mano de obra y materiales, se desarrolló adicionalmente un modelamiento sísmico estructural de las viviendas en su estado actual para así controlar los máximos desplazamiento con propuestas de reforzamiento estructural. Como resultado obtenido se muestra que las viviendas presentan un grado de vulnerabilidad sísmica alto en un total del 100%, media en un total de 0% y baja en un total de 0%. Finalmente, se concluyó que el valor del porcentaje es el total de las viviendas, se debe al factor de la ausencia de muros portantes en la dirección X, así como la inestabilidad de muros no estructurales al volteo, la mala calidad de mano de obra y materiales deficientes, la baja capacidad portante del suelo y desplazamientos de las viviendas por encima de lo establecido en la norma E.030
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).