El sexismo: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis es realizar una investigación de tipo teórica; la que tuvo como objetivo reconocer las principales características del sexismo. Se realizó una revisión bibliográfica bajo criterios de inclusión y exclusión, escogiendo artículos científicos de revistas. La unidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo Violencia de género Patriarcado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de la presente tesis es realizar una investigación de tipo teórica; la que tuvo como objetivo reconocer las principales características del sexismo. Se realizó una revisión bibliográfica bajo criterios de inclusión y exclusión, escogiendo artículos científicos de revistas. La unidad de análisis estuvo conformada por 22 artículos, a través de los cuales se demostró que las principales características y conductas discriminatorias están regidas por un determinado sexo; evidenciándose de manera sutil y encubierta. Los tipos de sexismo más predominantes son: sexismo hostil, que mantiene prejuicios y agresiones; y el sexismo benevolente, que tiene características paternalistas protectoras. Ambos producen prejuicios según los estereotipos, violencia de género y pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).