Cadena productiva y exportación de la palta Hass desde la perspectiva de los agricultores Motupe, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue describir la cadena productiva y la exportación de la palta Hass desde la perspectiva de los agricultores Motupe, 2023. Asimismo, la metodología fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada, diseño fenomenológico descriptivo transversal; la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Vasquez, Jhon Alex, Julca Zuñiga, Elmer Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Exportación
Palta hass
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue describir la cadena productiva y la exportación de la palta Hass desde la perspectiva de los agricultores Motupe, 2023. Asimismo, la metodología fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada, diseño fenomenológico descriptivo transversal; la técnica empleada fue la entrevista, el instrumento fue la entrevista semiestructurada. El escenario de estudio fue el distrito de Motupe, Lambayeque. los participantes fueron cinco agricultores y dos funcionarios. Los resultados indicaron que existe una escasa capacitación en la selección de las semillas e injertos de la palta; el uso excesivo de fertilizantes y herbicidas; no cuentan con una planificación a largo plazo y el control es muy tradicional; no cuentan con maquinarias ni tecnologías especializadas; los precios que reciben son ínfimos; el incremento del consumo en el exterior no beneficia a los productores. Se concluye que el productor tiene una escasa gestión de selección de semillas. Asimismo, peligra de ser una actividad económica sustentable por el excesivo uso de fertilizantes. Por otro lado, no tienen un planeamiento a largo plazo ni un control adecuado. Además, no cuentan con maquinarias ni tecnología especializada. Finalmente, los productores no son beneficiados con el incremento del consumo en el exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).