Centralismo de equipamientos de educación superior universitaria y las condiciones arquitectónicas de habitabilidad residencial, caso Los Olivos 2019 - Complejo académico residencial universitario sostenible, caso Los Olivos 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación: “Centralismo de equipamientos de educación superior universitaria y las condiciones arquitectónicas de habitabilidad residencial, caso Los Olivos 2019”, analiza en qué medida la concentración de universidades en la capital, especialmente en el distrito de Los Olivos, afect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Espacios públicos Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación: “Centralismo de equipamientos de educación superior universitaria y las condiciones arquitectónicas de habitabilidad residencial, caso Los Olivos 2019”, analiza en qué medida la concentración de universidades en la capital, especialmente en el distrito de Los Olivos, afecta la habitabilidad de los universitarios migrantes de la facultad de arquitectura de una universidad en el respectivo distrito. En la primera parte se desarrolla la realidad problemática haciendo énfasis en el centralismo de universidades y las condiciones de habitabilidad de los universitarios migrantes. Se hace mención de teorías tales como: ‘’Teoría de la descentralización’’ (Stonner) y la ‘’Pirámide de necesidades’’ (Maslow). La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las variables según la percepción de los universitarios migrantes encuestados. La investigación es de tipo básica, nivel correlacional de alcance descriptivo, diseño transversal no experimental, de enfoque mixto y pretende ser un aporte que busca comprobar la siguiente hipotesis: ‘’El centralismo de equipamientos de educación superior universitaria se relaciona significativamente con las condiciones arquitectónicas de habitabilidad residencial, caso Los Olivos 2019’’. Para el procesamiento de datos se usó el SPSS, con una población de 92 estudiantes migrantes de la facultad de Arquitectura pertenecientes al séptimo y decimo ciclo, a los cuales se les encuestó aplicando la escala de Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniéndose 0.870, para determinar el grado de relación entre ambas se utilizó la Rho de Spearman obteniéndose 0,838 con lo que se comprueba la relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).