Exportación Completada — 

Diseño y análisis estructural sismoresistente con aisladores sísmicos del Centro de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer de Wanchaq, Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “DISEÑO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE CON AISLADORES SÍSMICOS DEL CENTRO DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE WANCHAQ, CUSCO”, se desarrolló con el diseño y análisis estructural sismorresistente con aisladores sísmicos elastoméricos, siendo uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Ruben, Justo Condori, Alejo Waldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (ingeniería)
Aislamiento sísmico
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “DISEÑO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE CON AISLADORES SÍSMICOS DEL CENTRO DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE WANCHAQ, CUSCO”, se desarrolló con el diseño y análisis estructural sismorresistente con aisladores sísmicos elastoméricos, siendo uno de los sistemas de protección sísmica más utilizados en edificaciones de categoría esenciales de acuerdo a la Norma E.030, también, se empleó la siguiente normativa E.030 Diseño Sismorresistente, E.020 Cargas, E.060 Concreto Armado y E.031 Aislamiento sísmico. Para la metodología se empleó una investigación aplicada con diseño no experimental, transversal y descriptiva. La escala fue medición ordinal, nominal y razón, como instrumentos se utilizó la observación y ficha de recolección de datos. Finalmente, como resultados en el estudio de suelos se obtuvo una arcilla limosa, el modo de participación en períodos y frecuencias para el primer modo fue de 1.61 s que de acuerdo a la norma E.030 no cumplió con el periodo determinado; además tampoco cumple con derivas permitidas; el grado de amortiguamiento fue de 5% y con la implementación de los aisladores sísmicos el periodo de vibración fue de 0.193 s. Se concluye que los aisladores sísmicos otorgan rigidez a la edificación y concede un buen comportamiento ante un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).