La danza y la psicomotricidad gruesa en estudiantes de inicial de una institución educativa de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la danza y la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de inicial de una institución educativa de Lima, 2024, en merito al cuarto objetivo del desarrollo sostenible sobre la obtención de una educación de calidad. Fue un estudio descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Carbone, Yessenia Manuela, Sisniegas Saldaña, Erika Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo fisiológico
Danza
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la danza y la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de inicial de una institución educativa de Lima, 2024, en merito al cuarto objetivo del desarrollo sostenible sobre la obtención de una educación de calidad. Fue un estudio descriptivo, cuantitativo y no experimental; conformado por una población y muestra de 100 estudiantes. Se aplicó de técnica la observación y de instrumento la ficha de observación. Los resultados fueron que el 76 % de estudiantes representan la danza con niveles de logro esperado, 18% en proceso y el 6 % en inicio, presentando dificultades en el movimiento, coordinación y ritmo, en la psicomotricidad gruesa el 80% de los estudiantes demuestran un logro esperado y el 20% se encuentran en proceso, lo que demuestra que si existen carencias en la comprensión y movilidad corporal relacionada a la destreza motriz gruesa. Se concluye en base a la prueba Rho de Spearmen de valor igual a 0,897 y p = 0.000 (< 0.05), afirmando que existe una relación positiva alta entre la danza y la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de inicial de una institución educativa de Lima, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).