Rizofiltración de Alfalfa (Medicago sativa L.) y Coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis), para Tratamiento de suelos contaminados con cadmio y plomo, en San José de Parác (Huarochiri – Lima) 2018-1

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, el objetivo principal fue generar una aplicación de método de Rizofiltracion que trata del uso de raíces para absorción de metales pesados, este método en el presente es utilizado para reducir niveles de contaminación de Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) presente en suel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peixoto Peña, Enzo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rizofiltracion
Contaminación
Raíces
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, el objetivo principal fue generar una aplicación de método de Rizofiltracion que trata del uso de raíces para absorción de metales pesados, este método en el presente es utilizado para reducir niveles de contaminación de Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) presente en suelos, para lo cual se seleccionó las especies Alfalfa y Coliflor con el fin de poder generar con el proceso fenológico la absorción de los mencionados metales, cuya fase experimental tuvo un tiempo de 2 a 3 meses, en los cuales se realizaron tomas de muestra y análisis de laboratorio, alcanzándose valores de reducción en plomo de hasta un 78% en alfalfa y en coliflor un 85%, para el cadmio se obtuvo un 49% con la alfalfa y con la coliflor un 47%, con dichos valores se ha logrado demostrar que la utilización de estas dos especies si logra generar niveles de reducción muy positivos en suelos contaminados con los ya mencionados metales. Se concluyó que en comparación con otras especies como el girasol y otras más, la alfalfa y la coliflor llegan a tener más eficiencia, la que lograron rebajar los niveles contaminantes hasta por muy debajo de los ECA’s (Estándares de Calidad Ambiental).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).