Enmienda orgánica de residuos sólidos municipales en la recuperación de los suelos degradados del Centro Poblado de Acopalca

Descripción del Articulo

La aplicación agrícola de Residuos Sólidos Municipales (RSM), como fuente de nutrientes para plantas y como acondicionador de suelos, es la opción más rentable de manejo de RSM. El centro poblado de Acopalca presenta suelos degradados el cual fue tratado con enmienda orgánica a diferentes cantidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutarra Baltazar, Fiorela Sintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Suelos - Análisis
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La aplicación agrícola de Residuos Sólidos Municipales (RSM), como fuente de nutrientes para plantas y como acondicionador de suelos, es la opción más rentable de manejo de RSM. El centro poblado de Acopalca presenta suelos degradados el cual fue tratado con enmienda orgánica a diferentes cantidades de masa de 0.5 kg; 1 kg; 1.5 kg; 2 kg y 2.5 kg. A una masa de 2.5 kg se tuvo un aumento en sus características del suelo de pH de 0,427; materia orgánica de 5.250 %; conductividad eléctrica de 0.140 S/m; fosforo de 13.83 ppm; potasio de 166.9 ppm y el nitrógeno de 0.433 %., con características de la enmienda orgánica de valores de pH de 8.12; conductividad eléctrica de 0.56 S/m; humedad de 45.6 %; relación de C/N de 15.4 %; fosforo de 2.56 %; calcio de 7,9 % y magnesio de 0.89 % y la característica inicial del suelo degradado de suelo que fue franco con una textura de arena de 43.60 %; arcilla de 12.40 % y limo de 44 %. Así también un pH de 7.52; materia orgánica de 1.89 %; conductividad eléctrica de 0,62 S/m; fosforo de 5.2 ppm; potasio de 95 ppm y nitrógeno de 0.12 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).