Reutilización de aguas residuales para el riego de cultivos forrajeros como Practica Ambiental: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
El rápido crecimiento de la población generará una intensificación de las actividades agrícolas que actualmente utilizan la mayor parte de las extracciones mundiales de agua dulce, lo que acentúa no solo el sector del agua, sino también el sector energético debido al aumento de la demanda de fertili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Alimentación del ganado Economía circular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El rápido crecimiento de la población generará una intensificación de las actividades agrícolas que actualmente utilizan la mayor parte de las extracciones mundiales de agua dulce, lo que acentúa no solo el sector del agua, sino también el sector energético debido al aumento de la demanda de fertilizantes comerciales intensivos en energía. La producción mundial de fertilizantes, además de la disminución de las reservas mundiales de fósforo, puede tener dificultades para mantener esta creciente demanda con las capacidades actuales. Como parte del desarrollo sostenible, los agricultores deberán adoptar recursos alternativos que equilibren el medio ambiente, la economía y la sociedad. La reutilización de aguas residuales representa una oportunidad para este desafío, ya que puede aliviar el estrés sobre los escasos recursos hídricos y contribuir a las economías circulares. Además, contiene cantidades relativamente altas de nutrientes que pueden sustituir parte de los requerimientos de fertilización. En la literatura, la reutilización de aguas residuales con fines agrícolas obtuvo tasas de aceptación relativamente altas entre las poblaciones, especialmente para cultivos forrajeros. Esta revisión reúne todos los estudios que han investigado la reutilización de aguas residuales en la alimentación animal en crecimiento. Detalla los hallazgos basados en las dimensiones social, ambiental y económica de la sostenibilidad. Esta revisión proporciona una base para futuros sistemas de fertiirrigación, ya que reúne todas las herramientas necesarias para realizar una evaluación integral de la práctica. Entre las investigaciones interesantes cabe mencionar la necesidad de investigar la preocupación de los agricultores por la actitud de los consumidores, que al parecer les impide adoptar nuevas tecnologías a pesar de la mejora de sus cosechas. Además, vale la pena investigar los beneficios ambientales generales asociados con la fertiirrigación de aguas residuales en el agua-suelo y en el nexo agua-energía, en términos de potencial de calentamiento global, ya que los ahorros de huella de carbono reportados en la literatura están infravalorados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).