Gestión de buenas prácticas de almacenamiento y la disponibilidad de medicamentos de un hospital nacional, Lima- 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre la gestión de buenas prácticas de almacenamiento y la disponibilidad de medicamento en una farmacia de un Hospital Nacional, Lima-2023. Con respecto a la metodología se utilizó un diseño de investigación no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de buenas prácticas de amacenamiento Disponibilidad Medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre la gestión de buenas prácticas de almacenamiento y la disponibilidad de medicamento en una farmacia de un Hospital Nacional, Lima-2023. Con respecto a la metodología se utilizó un diseño de investigación no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal, la técnica empleada fue encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios con 30 preguntas de tipo opción múltiple según escala de Likert cuyos nombres fueron Buenas Prácticas de Almacenamiento de autor Cumpa S. y Disponibilidad de medicamentos del autor Janampa E. Se trabajó con 105 trabajadores; para el constraste de la hipotesis general como específicas se utilizó el estadístico Tau_b de Kendall para observar la correlación entre las variables. En los resultados obtenidos, del análisis descriptivo, el 96,2% y 3.8 % tuvieron una deficiente y regular Gestión de Buenas Prácticas de Almacenamiento; por otro lado, para la variable Disponibilidad de medicamentos fue de 94.3 % bajo y 5.7 % regular. Además, se encontró una correlación de 0.594 entre las variables estudiadas. Finalmente, se concluye que existió una relación directamente proporcional positiva entre las variables de estudio; asimismo, con las dimensiones stock y disponibilidad de medicamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).