Estudio de tiempos y movimientos para aumentar la productividad en el área de producción de la distribuidora Vania S.R.L, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Estudio de Tiempos y Movimientos para aumentar la Productividad en el Área de Producción de la distribuidora Vania S.R.L, Trujillo 2020” tuvo como objetivo principal la aplicación de una Técnica de medición del trabajo siendo este el Estudio de Tiempos y Movimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Silva, Katerin Patricia, Guarniz Colqui, Alexis Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Tiempos
Capacidad de producción
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Estudio de Tiempos y Movimientos para aumentar la Productividad en el Área de Producción de la distribuidora Vania S.R.L, Trujillo 2020” tuvo como objetivo principal la aplicación de una Técnica de medición del trabajo siendo este el Estudio de Tiempos y Movimientos para aumentar la productividad, con la finalidad de reducir el tiempo elevado que existen en las actividades para la entrega de pedidos. El Tipo de Investigación fue Aplicada y el Diseño de Investigación fue Experimental centrado en su condición Pre experimental en donde se tomó como muestra a los 13 operarios del Área de Producción, para su posterior análisis y contrastación de la Hipótesis planteada. La presente investigación comprendió el diagnostico actual, el desarrollo, la aplicación y evaluación del estudio, basada en el registro de los tiempos obtenidos a través de la observación en campo de cada una de las líneas de producción (panes, pasteles y kekes) datos obtenidos a través de una entrevista y encuesta, evaluación de indicadores, registro de las cantidades producidas en cada línea de producción, diagramas, muestreo del tiempo de los operarios (% labor y % de ocio), balanceo de líneas, simulación en software ProModel . Los resultados de la presente investigación indica que se logró mejorar la Productividad en el Área de Producción de cada una de sus líneas con el Estudio de Tiempos y Movimientos, dismuyendo sus tiempos de operaciones en un 21.9% e incrementando su capacidad de producción en un 13.9% en promedio en sus líneas y por ende sus indicadores tales como Eficiencia, Eficacia, Utilización aumentaron después de la aplicación. Se concluyó que la Aplicación del Estudio de Tiempos y Movimientos aumenta la productividad en el Área de producción de la Distribuidora Vania S.R.L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).