Elaboración de ladrillos ecológicos empleando poliestireno como mejora a la sismoresistencia en viviendas unifamiliares, San Juan de Lurigancho-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente proyecto de investigación se centra en el desarrollo de la elaboración de los ladrillos ecológicos con poliestireno y los problemas que tienen por la utilización de ladrillos particulares que se utilizan en las construcciones, por lo cual en base al laboratorio que se van...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchayhua Jota, Jaime Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Viviendas
Ladrillos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente proyecto de investigación se centra en el desarrollo de la elaboración de los ladrillos ecológicos con poliestireno y los problemas que tienen por la utilización de ladrillos particulares que se utilizan en las construcciones, por lo cual en base al laboratorio que se van a desarrollar las pruebas a compresión e investigación de las cuales van ayudar en el proceso que se generan por el proceso de realizar las pruebas. La investigación realizada que se está desarrollando su enfoque es cualitativa, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de la investigación es cuasi experimental de las cuales la investigación se ha realizado en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ingeniería y los resultados serán plasmados en un Excel explicando los resultados de cada ladrillo realizado. En el proceso de verificar los problemas estructurales que pueden salir por las pruebas a compresión que se van a realizar, también se demuestra el ahorro en los gastos que se pueden generar en la realización de los ladrillos ecológicos y la utilización de poliestireno como fuente de uso que se quiere implantar nuevas formas de reducir, ya que se demuestra últimamente los problemas que causan el desperdicio del poliestireno y los problemas estructurales que causan las autoconstrucciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).