Factores De Riesgo Maternos - Neonatales Relacionados Al Recien Nacido Con Ictericia Neonatal Hospitalizado En El Servicio De Neonatología Del Hospital Belén De Trujillo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos- neonatales y su relación con la ictericia neonatal en los recién nacidos hospitalizados en el Hospital Belén de Trujillo 2018. Metodología: Se realizó un prospectivo – descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 97 neona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriol Paredes, Olivia Yessenia,
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia Neonatal
Factores de riesgo Maternos
Neonatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos- neonatales y su relación con la ictericia neonatal en los recién nacidos hospitalizados en el Hospital Belén de Trujillo 2018. Metodología: Se realizó un prospectivo – descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 97 neonatos. Para la recolección de información se utilizó la técnica la observación y el análisis documental. Resultados: La ictericia neonatal en el servicio de neonatología se presentó, ictericia fisiológica con un 64.9% de los casos y patológica fue 35.1%. Dentro de los factores maternos analizados que se encontró relación fueron. El tipo de parto distócico equivale al 41.2%, y eutócico el 58.8%. El 42.3% presentaron ITU, y el 41.2% RPM y la incompatibilidad sanguínea representa el 39.2%.de los casos de recien nacido con ictericia neonatal. Y dentro de los factores neonatales: Cefalohematoma el 44.4% presentó un tipo de ictericia fisiológica y en un 35.3% patológica. En el caso de sexo el femenino se encontró un 49.5% sexo masculino se encontró al 50.5%. Así mismo el 26.8%; recibieron lactancia mixta, y el 73.2% LME. Dichos factores no se relacionaron con la ictericia neonatal. Pero si existe una relación baja y significativa entre el factor edad gestacional de 37 a 42 representa al 40.2%, y menores de 37 semanas 59.8%.con la ictericia neonatal. También existe una relación baja y altamente significativa entre la sepsis neonatal con un 14.4 %. Conclusión: Casi todos los factores de riesgo maternos se relacionaron con el tipo de ictericia, a exceptó de la edad materna dentro de los factores neonatales encontramos una relación baja en dos dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).