Violencia de pareja y empatía en jóvenes universitarios de la Provincia de Cañete, 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja y empatía en universitarios de la provincia de cañete, 2022. El tipo de investigación fue básico, de diseño no experimental transversal y alcance correlacional conformada con una muestra de 202 univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Jóvenes Violencia en la pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio de investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja y empatía en universitarios de la provincia de cañete, 2022. El tipo de investigación fue básico, de diseño no experimental transversal y alcance correlacional conformada con una muestra de 202 universitarios de 18 a 30 años, los instrumentos que se aplicaron fueron el Cuestionario de Violencia que se da entre novios, denominado (CUVINO) creado por: Rodríguez et al., (2010) adaptado en el Perú por León (2017), y el cuestionario de empatía de Toronto (TEQ) adaptada en el Perú por Carranza y Huamaní (2020). Como principal resultado se obtuvo una relación positiva media muy significativa entre ambas variables de estudios con un valor (p=,001, un rs= ,401) y un tamaño del efecto pequeño (r²=,160). Se concluye que aun cuando los jóvenes adultos evidencian experiencias de haber sido víctimas de violencia de pareja, se muestran empáticos en sus relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).