Medición de capacidades físicas en academias de fútbol categoría 2006 del distrito Tayabamba y Llacuabamba

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Medición del estado Físico en el fútbol, la cual tuvo como objetivo principal conocer el nivel que presentan los jugadores de la categoría 2006 de un equipo de Tayabamba y uno de Llacuabamba. Este estudio es de tipo básico descriptivo y de diseño no experimental tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Herrera, David Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jugadores de fútbol
Condición física - Aspectos fisiológicos
Entrenadores deportivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Medición del estado Físico en el fútbol, la cual tuvo como objetivo principal conocer el nivel que presentan los jugadores de la categoría 2006 de un equipo de Tayabamba y uno de Llacuabamba. Este estudio es de tipo básico descriptivo y de diseño no experimental transversal descriptivo. Las técnicas e instrumentos de evaluación empleadas fueron Test físico como; el de Cooper para la resistencia aeróbica, de Salto vertical para la fuerza explosiva y de 50 metros para la velocidad. La muestra empleada para esta investigación fue de 50 jugadores. La primera evaluación dio que el 64% de los jugadores presentaron un nivel bueno de resistencia aeróbica, en la segunda medición el dio como resultados que el 34% de los jugadores presentaron un nivel muy bueno de fuerza explosiva; y en la última evaluación el 72% de los jugadores evaluados presentaron nivel muy bueno en velocidad. En conclusión, la mayoría presentan un buen nivel en las capacidades física; sin embargo, se deben de potenciar día a día con una planificación adecuada; gran parte de los buenos resultados se debe a la buena preparación física, a la buena alimentación y al lugar donde habitan los jugadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).