Análisis de la morosidad para mejorar la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A Bagua - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación llevó por título: Análisis de la morosidad para mejorar la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A Bagua-2018, tuvo como objeto de estudio analizar la morosidad para mejorar la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Marrufo, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Análisis financiero
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación llevó por título: Análisis de la morosidad para mejorar la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A Bagua-2018, tuvo como objeto de estudio analizar la morosidad para mejorar la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A Bagua. Utilizó una metodología de tipo descriptivo propositivo, con un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 28 clientes morosos de la caja, la muestra estuvo conformada por toda la población es decir se trabajó con los 28 clientes. Las técnicas utilizadas fueron de entrevista, encuesta y análisis documental; estos contribuyen con el estudio de las variables. Los resultados recuperados fueron que la morosidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A (CMACT) de la sede de Bagua, según los indicadores de morosidad analizados, durante los periodos del 2017 y 2018 mantuvieron un promedio anual de 4%, sin embargo, en una determinación global del periodo 2017 a 2018 ha incrementado en un 0.64%, ya que el cierre del 2017 fue 4.32% y en el 2018 fue de 4.96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).