Exportación Completada — 

Plan de mantenimiento preventivo para mejorar disponibilidad de equipos en sala de máquinas de embarcaciones pesqueras

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal implementar unplan demantenimiento preventivo orientado amejorar la disponibilidad de los equiposen la sala de máquinas de la embarcación pesquera "Marina". El estudio se enmarcóen un enfoque cuantitativo, con un nivel expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Obregon, Rolando Jaihr, Pastor Subauste, Larissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Disponibilidad de equipos
Confiabilidad
Industria pesquera
ODS 12
Eficiencia operativa
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal implementar unplan demantenimiento preventivo orientado amejorar la disponibilidad de los equiposen la sala de máquinas de la embarcación pesquera "Marina". El estudio se enmarcóen un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo, y utilizó un diseño preexperimental que permitió analizar el rendimiento de los equipos a través de lacomparación de datos antes y después de la aplicación del plan de mantenimiento.Durante un período de 30 días, se evaluaron diversos factores que afectaban la productividad diaria, tales como las horas de inactividad de los equipos, la insuficientecapacitación del personal, la carencia de formatos adecuados para el control de mantenimiento y los retrasos en la adquisición de repuestos críticos. Los resultados obtenidos mostraron que la disponibilidad inicial de los equipos, que era del 88.12%,aumentó al 93%, con una proyección de llegar al 97% en los meses siguientes. Asimismo, la confiabilidad de los equipos, que al inicio del estudio era del 36.79%,experimentó un notable incremento hasta alcanzar el 99.8%. Estos avances indicanuna mejora significativa en la eficiencia operativa de la embarcación, con una reducción considerable de las fallas y los costos asociados al mantenimiento no planificado. Además, se evidenció un impacto positivo en la sostenibilidad de la operación, favoreciendo la competitividad en el sector pesquero. Este estudio también contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables, ya que promueve una gestión más eficiente y sostenible de los recursos en la industria pesquera, reduciendo los desperdicios ymaximizando la vida útil de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).