Aplicación de la gestión de almacén para mejorar la productividad en la empresa Inversiones Jalessa E.I.R.L., Lima 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aplicación de la gestión de almacén para mejorar la productividad en la empresa Inversiones Jalessa E.I.R.L.”, empresa la cual se encarga de la comercialización de carcasas de cerdo presenta problemas como el inadecuado control de ingreso y salidas de mercadería, inexactit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53033 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almacenes Control de inventarios Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Aplicación de la gestión de almacén para mejorar la productividad en la empresa Inversiones Jalessa E.I.R.L.”, empresa la cual se encarga de la comercialización de carcasas de cerdo presenta problemas como el inadecuado control de ingreso y salidas de mercadería, inexactitud de las existencias y demoras en despacho. Es por ello que se plantea como objetivo demostrar cómo la gestión de almacén mejora la productividad en la empresa en estudio. La investigación fue realizada bajo el diseño cuasi experimental de tipo aplicada ya que se establecieron acciones de mejora como al gestión de inventarios y estudio del trabajo, tomando como población la cantidad de despachos realizados durante 30 días en donde se utilizó la observación y como instrumento el cronómetro. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y SPSS Statistics. Por último, se afirma que la gestión del almacén mejora la productividad en un 21,06% aportando al crecimiento de la empresa y contribuyendo al desarrollo de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).