Estrategias gubernamentales para favorecer el planeamiento institucional en la municipalidad provincial de Santa Cruz
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias gubernamentales para favorecer el planeamiento institucional en la municipalidad provincial de Santa Cruz - 2020, tomando como base los fundamentos teóricos y metodológicos de la teoría gubernamental de Eskibel; las normas legales; y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Municipios - Perú - Administración Administración Pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias gubernamentales para favorecer el planeamiento institucional en la municipalidad provincial de Santa Cruz - 2020, tomando como base los fundamentos teóricos y metodológicos de la teoría gubernamental de Eskibel; las normas legales; y el análisis del planeamiento institucional en la MPSC. El tipo de investigación utilizado es básica; su alcance de investigación es descriptivo - propositivo. Se aplicó en una muestra de 40 colaboradores pertenecientes a la municipalidad provincial de Santa Cruz, teniendo como variable diagnóstica: la planificación institucional, y como variable propositiva: las estrategias gubernamentales. La recolección de datos de la variable diagnostica se ha realizado a través de un cuestionario, el cual es un instrumento perteneciente a la técnica de la encuesta; y la variable propositiva ha sido validada por la técnica de juicio de expertos. De acuerdo a los resultados se ha encontrado que el planeamiento institucional de la MPSC tiene muchas debilidades en los niveles de factibilidad, ética e inclusión; sin embargo también se ha identificado fortalezas como los niveles altos de pertinencia, articulación, organización y flexibilidad normativa. En ese contexto se ha visto oportuno el diseño de estrategias gubernamentales para solucionar los problemas identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).