Exposición a la violencia y expectativas de futuro en adolescentes escolarizados de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar en qué medida la exposición a la violencia explica las expectativas de futuro en adolescentes escolarizados, con un diseño metodológico no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 385 estudiantes con edades entre 14 y 18 año...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes - Psicología Instituciones educativas Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar en qué medida la exposición a la violencia explica las expectativas de futuro en adolescentes escolarizados, con un diseño metodológico no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 385 estudiantes con edades entre 14 y 18 años (M=15,56), que se encuentran matriculados en instituciones educativas de San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta a través del Cuestionario de Exposición a la Violencia (Orue y Calvete, 2010) y la Escala de Expectativas de Futuro adaptada por Galarza y Vilca (2018), donde se obtuvo como resultados que, la exposición a la violencia estaría explicando con tamaño de efecto mediano (β = .144, p<.05) las expectativas de futuro en adolescentes escolarizados. Esta significancia práctica denominada pequeña, podría deberse a variables mediadores o moderadoras que corroborarían la relación explicativa; así mismo se halló que, entre los escenarios donde se produce la violencia, la exposición a la violencia en casa es la que estaría explicando con tamaño de efecto mediano el planteamiento de metas a futuro (β= .223, p<0.01). Por otro lado, entre las expectativas de los adolescentes que se encuentran expuestos a violencia estaría explicándose con tamaño de efecto mediano la dimensión de bienestar personal en la muestra de estudio (β =-.171, p<.05) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).