Análisis de la narrativa audiovisual en las escenas de la película peruana “Cementerio general”, Lima, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa de nivel hermenéutico tiene como objetivo analizar, identificar y conceder los procesos que conllevan al trayecto de postproducción de la película peruana Cementerio General. De acuerdo al contenido del tema principal que es el análisis de la narrativa audiovisual. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Diaz, Elizabeth Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Narrativa audiovisual
Películas cinematográficas
Cinematografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa de nivel hermenéutico tiene como objetivo analizar, identificar y conceder los procesos que conllevan al trayecto de postproducción de la película peruana Cementerio General. De acuerdo al contenido del tema principal que es el análisis de la narrativa audiovisual. Sin embargo, para poder obtener resultados críticos, el proceso de este proyecto estuvo a la ejecución de una profunda ficha de observación desprendiéndose de 41 indicadores aplicados a la secuencia del cementerio, donde se ejecuta el suspenso del filme, esta secuencia consta de 10 tomas, al fin y al cabo, se busca demostrar que la imagen, el sonido y el discurso en la postproducción cumple un rol trascendente en la narrativa del largometraje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).